Se firmó el primer pacto de protección de páramos en el departamento de Boyacá

Rabanal, es el primer ecosistema de páramo del departamento de Boyacá por el cual se hace un pacto mancomunado, que busca mitigar los efectos del cambio climático, favorecer el bienestar de los habitantes y usuarios del agua, ejecutar acciones sostenibles orientadas al páramo dentro de los planes de desarrollo, lograr mayor equidad en los costos y beneficios para la conservación del mismo, entre otros.

La firma del pacto se da en el marco del proyecto, “Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte», nodo Rabanal, donde Corpochivor, la Unión Europea, los Alcaldes del área de influencia del páramo, la Gobernación de Boyacá y Cundinamarca, la Comisión Conjunta de Rabanal y el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, han realizado una gestión significativa de educación ambiental, reconocimiento de esta área estratégica, como referente principal para contrarrestar el cambio climático y como un escenario cultural y ecoturístico para los habitantes de la región central. Además, como principales logros se destacan el estudio del estado actual del páramo de rabanal (2008), la declaración de áreas protegidas regionales (1992, 2009 Y 2011) y los estudios para la delimitación del páramo rabanal (2014).

El proyecto de protección del páramo es financiado por la Unión Europea quien hizo una inversión de más de mil millones de pesos para este complejo de páramo, de los cuales, hasta el momento, con apoyo de las autoridades ambientales y locales se ha logrado gestionar 805 millones de pesos, invertidos en  actividades como la creación de una línea base para la compensación por servicios ambientales, plan de manejo para el Parque Natural Páramo de Rabanal y campañas de sensibilización y educación ambiental para la protección y conservación del páramo.

Sin embargo, el reto es lograr compensar las problemáticas actuales del páramo y obtener un equilibrio social y ecosistémico direccionado a conservar y salvaguardar su riqueza hídrica. Como principales problemáticas en las que se enfila el trabajo de conservación están:

– Uso del suelo.

– Minería informal/ilegal.

– Ampliación de la frontera  agrícola.

– Potrerización

– Desarticulación  institucional.

– Normatividad/ delimitación.

– Servicios ambientales vs. medios de vida.

En la actualidad el departamento de Boyacá es el territorio con mayor extensión de páramos  en el país con el 19% de ellos ubicados en 85 municipios del territorio. Por esa razón, Corpochivor, priorizó la delimitación del páramo de Rabanal con el fin de amparar sus recursos naturales e hídricos, erradicar los daños ambientales, promover la transversalidad ambiental en los sectores del desarrollo, mitigar los conflictos sociales y desarrollar incentivos para la protección, conservación, restauración  y promoción de buenas prácticas en sistemas productivos.

Para el Director de Corpochivor, Fabio Antonio Guerreo Amaya, el trabajo  conjunto con las diferentes corporaciones ambientales, entidades territoriales y la Unión Europea, entorno al  el páramo de Rabanal es fundamental de cara a salvaguardar el recurso hídrico en el futuro.

“Lo que hemos realizado en el Puente de Boyacá, en el municipio de Ventaquemada, es fundamental y muy estratégico no solo para el departamento sino para el país. Por lo tanto este pacto en defensa del páramo, es el primer pacto en el departamento, el cual queremos que sea un ejemplo a nivel nacional”

El páramo de Rabanal, tiene una riqueza hídrica y una biodiversidad  trascendental para combatir el cambio climático, debido a sus más de 522 especies de plantas, 22 humedales equivalentes a 1.388 hectáreas de superficie, sus 5 espejos de agua y la producción diaria de más de 158 millones de litros del preciado líquido que beneficia al 70% de la población de Tunja y surte a más de 300 mil habitantes de los municipios de Guachetá, Lenguazaque, Villapinzón, Ráquira, Ventaquemada, Samacá y  39 acueductos rurales.

fecha emision: 

Miércoles, Marzo 30, 2016